Escuelas Movidas por la Evidencia

Tiempo estimado de lectura: 4 minutos

¿Qué tipo de datos recolecta tu escuela? ¿Qué hacen con esta información? ¿Cómo los analizan? ¿Utilizan datos para tomar decisiones? ¿Cuánto aprenden de lo que revela su data escolar?

En este artículo te cuento como tener una cultura de evaluación puede beneficiar a tu escuela, organización o programa educativo. Y cuando digo evaluación no me refiero a exámenes, sino a la evaluación como proceso de aprendizaje.

Qué es la evaluación de programas y por qué es importante en las escuelas?

La evaluación de programas es un proceso sistemático de recopilación, análisis y uso de información (o datos) para evaluar la eficacia, la eficiencia y el impacto de programas, políticas o proyectos, con el objetivo final de mejorarlos e informar la toma de decisiones.

Generalmente, las escuelas son organizaciones que generan una gran cantidad de datos. Sin embargo, no todas las escuelas cuentan con los recursos para organizar y analizar estos datos. De hecho, muchas pasan por alto datos valiosos que pueden utilizarse para el aprendizaje y la mejora continua.

Incluso cuando algunas escuelas poseen herramientas y procesos de recopilación de datos establecidos, estos tienden a utilizarse, principalmente, para cumplir con protocolos y regulaciones de los Ministerios de Educación y otras entidades del Sistema Educativo. Rara vez se recopilan y utilizan datos con el propósito de aprender sobre la propia institución o de tomar decisiones basadas en evidencia.

Para tener una idea sobre cómo las escuelas recolectan y usan los datos, encuesté a  administradores y docentes de varias escuelas, tanto privadas como públicas, en República Dominicana. Los resultados confirmaron muchas de mis hipótesis iniciales:

a) Muchas escuelas no tienen un sistema o estrategia de recolección y análisis de datos.

b) La evaluación en las escuelas se enfoca principalmente en los resultados académicos de los estudiantes. 

Sin embargo, la instrucción no es el único propósito y operación en una escuela y el desempeño de los estudiantes ciertamente no es el resultado único o más importante.

Existen otros programas, operaciones, e indicadores que influyen en la calidad y la salud general de una escuela.

Según los resultados de mi encuesta, las escuelas suelen encontrarse en diferentes partes del espectro de la evaluación. Identifica dónde se ubica tu escuela/organización:

¿Cómo se benefician las escuelas cuando tienen una cultura de evaluación?

La razón principal para establecer una cultura de evaluación en las escuelas es que esto ayuda a tomar decisiones más atinadas. Consideremos los siguiente ejemplos:

Ejemplo 1:

Una escuela está perdiendo estudiantes. Cada año, hay un aumento en los estudiantes que se van y una disminución en los estudiantes que ingresan. La administración y el personal de la escuela tal vez se pregunten qué está sucediendo y qué se puede hacer al respecto. ¿Está asociada esta pérdida de estudiantes a la calidad de la instrucción de la escuela?  ¿quizás al clima escolar? ¿a la relación costo / beneficio? ¿Podría deberse a factores externos a la escuela, como cambios demográficos? ¿La pérdida de estudiantes se concentra en un grado o nivel específico?.

Si la escuela recopila información de distintas fuentes para analizar este fenómeno, podría responder estas preguntas y tomar una decisión acorde a la causa del problema.


Ejemplo 2:

Una organización que promueve el aprendizaje de lenguas extranjeras en una comunidad turística, planea modernizar su programa de inglés. ¿Qué componentes valdría la pena incluir? ¿Qué tan diferente sería este nuevo programa en comparación con el anterior? ¿Qué cambios o esfuerzos requeriría de cada actor en la organización para implementar este nuevo programa? ¿Es mejor para la organización diseñar su propio programa o invertir en uno estandarizado? ¿A quién se puede consultar para elaborar un plan de estudios adecuado? ¿Cuáles son las necesidades de los estudiantes y de la comunidad? ¿Qué piensan los instructores de inglés de la organización sobre el plan? ¿Qué dicen las investigaciones sobre programas de inglés exitosos?

Si esta organización responde cada una de estas preguntas mediante la recolección y análisis de información, probablemente tomará una decisión que satisfará las necesidades de la institución y será beneficiosa para todos los actores.

¿Por dónde comenzar?

Incluso cuando existe conciencia sobre la importancia de la evaluación, algunas escuelas se preguntan cuándo, dónde y cómo comenzar. La cuestión del tiempo se responde fácilmente. Como nos dicen Kusek y Rist en su libro Diez Pasos para un Sistema de Evaluación y Seguimiento Basado en Resultados:

“Siempre que haya preocupaciones o preguntas, es un buen momento de recopilar información evaluativa.”

— Kusek y Rist

El "dónde" y el "cómo" son un poco más complejos. El punto de partida depende de lo que se desee evaluar y de las preguntas de evaluación. Las preguntas suelen indicar el camino a seguir. ¿Es una pregunta de diseño? ¿Es una pregunta de impacto? ¿Es una pregunta de proceso? ¿Es una cuestión de costo-beneficio?...

Una vez determinado el propósito de la evaluación, entran en juego dos componentes cruciales:

a) Involucrar a las personas adecuadas y b) formular las preguntas adecuadas.

¡Pero ese es un tema para otro artículo!

Espero que esta información te haya sido útil.

¿Te gustaría implementar una cultura de evaluación en tu escuela pero no sabes por dónde empezar?

Nuestros servicios de consultoría te pueden ayudar. Envíanos un correo a connect@eduactivo.ca